
Con la llegada del calor y el verano, llegan también los cambios en la ropa de hogar de nuestra casa. Es hora de decir adiós a los abrigos, edredones y también es el turno de las alfombras.
Además de ser un elemento decorativo, las alfombras son muy útiles en los meses fríos, sobre todo para aquellos que les gusta andar descalzos por casa.
Las alfombras cumplen la función de mantener los suelos a una temperatura cálida y reducir el frío. Cumplida su misión, toca limpiarlas y guardarlas hasta la próxima temporada, pero esto puede ser una tarea muy molesta para aquellas personas que sufren alergia a los ácaros del polvo.
¿Qué es la alergia a los ácaros del polvo?
Este tipo de alergia es una reacción ante los pequeños insectos que viven normalmente en el polvo. Los ácaros son demasiado pequeños para verlos sin un microscopio, se alimentan de las células de piel que pierden las personas y viven en ambientes cálidos y húmedos.
Los síntomas de esta afección suelen ser estornudos, moqueo y en algunas personas también se presentan síntomas de asma, como dificultad para respirar y silbido en la respiración.
En la mayoría de los hogares, elementos como la ropa de cama, los muebles tapizados y las alfombras, proporcionan un ambiente ideal para estos insectos. Por lo que, sobre todo la gente que padezca esta alergia debe ser especialmente cuidadosa con la limpieza de su casa.
Las alfombras, el habitat perfecto
Uno de los elementos de casa con los que más cuidado debemos tener son las alfombras. Los especialistas advierten que son el caldo de cultivo de bacterias y ácaros y, que además, en ella se alojan restos de polen y polvo.
Según varios especialistas y diseñadores de interiores, el tráfico de desechos del exterior al interior de nuestras casas puede resultar un problema, ya que, sin saberlo, las personas, e incluso nuestras mascotas, transportamos los gérmenes y bacterias en nuestras prendas y calzados que luego quedarán atrapados en nuestras alfombras.
Alfombras hipoalergénicas
La principal solución para evitar tener alergias en nuestro propio hogar es la limpieza cuidadosa de las mismas cada dos tres días. Otra muy buena opción es la de aplicar tratamientos antiácaros, como los que ofrece 5àsec, para evitar que estos bichos vivan en nuestros tejidos.
Otra alternativa es escoger una alfombra elaborada con el material adecuado para nuestra alergia, por ejemplo, alfombras sin felpa o sin pelo, que retengan menos polvo entre sus fibras. Por lo que, si no tenemos mucho tiempo para limpiar la alfombra con tanta frecuencia, acumularan menos polvo que si tuviéramos una alfombra clásica.
Se trata de modelos finos o de tejidos planos, y existen en todos los tamaños, colores y estampados. Son una de las tantas soluciones que varios especialistas y decoradores aconsejan para no renunciar a la decoración y la salud dentro de nuestros hogares.
Alfombras de vinilo
Este tipo de alfombras repelen el polvo por lo que son las grandes aliadas para las personas alérgicas. Además, pueden decorar tanto interior como exterior de nuestra vivienda ya que tienen una alta resistencia a los rayos UVA.
Su composición a base de PVC las convierte en alfombras muy duraderas. Son lavables y resistentes a los productos de limpieza.
Alfombras de polipropileno
Están elaboradas con un material similar a la lana, por eso su aspecto es muy agradable tanto visualmente como al tacto. Este material repele las partículas de polvo, son resistente a la suciedad y no generan electricidad estática.
Alfombras de lana natural
Al contrario de lo que se pueda pensar, las alfombras de lana natural son buenas aliadas para los hogares donde viven personas con asma o alergias, ya que son antibacterianas y repelen el polvo. Además, aíslan del frío y, en verano, lo hacen con el calor.
¿Existe un tipo de alfombra mejor?
Recuerda que casi todas las tiendas 5àsec ya han reabierto, y cuentan con varios servicios, entre ellos el antiácaros, para que tus alfombras estén siempre impecables y prtoegidas hasta la próxima temporada:
Maxima: Suavidad, brillo y frescura para tus prendas más exclusivas.
Ultrablanco: Evita el amarilleamiento de tus prendas blancas.
Cuidados textiles
Antiácaros: Protege tu ropa de hogar y evita posibles alergias.
Almidonado: Mantén la forma y el aspecto como nuevo de tus prendas.
Antimanchas: Protégete de las manchas con una fina capa invisible.
Antipolillas: Despréndete de los parásitos de la ropa y evita agujeros en tus prendas.
Apresto: Trajes y vestidos de noche suaves, limpios y sin arrugas durante más tiempo.
Higienizante: Desinfección e higiene total para tus prendas.
Clásicos
Lavandería al kilo: Limpieza profunda para tu colada.
Planchado a mano: Tus prendas impecables y sin una sola arruga.
Expertos
Ropa de hogar: Limpieza y resultado óptimo en el interior de tu vivienda.
Alfombras: Quita todas las manchas de tus alfombras.
Arreglos: Embellece, repara o ajusta tus prendas con un 10% si tienes la tarjeta Privilege.
Cuero y piel: La piel y el cuero son materiales únicos y requieren un cuidado experto.
Bono camisas
Somos expertos en el lavado y planchado de camisas, por eso te ofrecemos los mejores precios, con nuestros bonos de 25 o 100 camisas.
Aunque te decidas por una alfombra clásica o una más moderna que retenga menos polvo, la clave para proteger a las personas alergicas a los ácaros del polvo es una buena y frecuente limpieza. De esta forma pordrán convivir cómodamente en casa.