
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, toca ir pensando en los looks que vamos a llevar para las cenas y comidas de estas fiestas.
Aunque el estilo es cada vez más informal en estas fiestas, lo cierto es que sigue habiendo quien aprovecha la ocasión para ponerse de punta en blanco.
Si estás pensando en llevar traje y quieres añadirle el complemento perfecto, te recomendamos que optes por una corbata, eso sí, antes debes conocer los tipos de nudo que existen y cómo realizarlos.
Nudo sencillo
Como su propio nombre indica, este es el nudo perfecto para principiantes.
Lo primero que debes hacer es colocar la corbata alrededor del cuello, dejando el extremo más ancho a la derecha y que sea más largo que el estrecho.
Pasa la parte más ancha hacia la izquierda por debajo del extremo estrecho y da un pequeño giro. Cruza la punta más ancha de nuevo hacia la derecha por encima e introdúcela, de abajo hacia arriba, por la abertura que hay entre el cuello y la corbata.
Estira el lado ancho y colócalo dentro del medio nudo que se ha creado. Ahora solo queda que lo sujetes bien y lo estires ligeramente hacia arriba hasta dejarlo ajustado al cuello.
Nudo americano
Pasa la parte ancha hacia la izquierda por encima del extremo derecho y cruza la punta más ancha de nuevo hacia la derecha por debajo de la estrecha.
Adelanta la parte más ancha por encima de la estrecha e introdúcela de abajo hacia arriba por la abertura entre cuello y corbata.
Estira el extremo más ancho y ponlo dentro del medio nudo que se ha creado y estira suavemente hacia arriba para ajustarlo.
Nudo americano doble
Es similar al americano simple pero se le debe dar una vuelta más.
Coloca la corbata alrededor del cuello como te hemos explicado anteriormente y repite los primeros pasos del nudo americano:
- Pasa la parte ancha a la izquierda por encima del extremo estrecho.
- Cruza la punta más ancha de nuevo a la derecha por debajo del la estrecha.
Ahora debes repetir estos mismo pasos una vez más y después, adelanta de nuevo la parte ancha por encima de la estrecha, introduciéndola por la abertura entre cuello y corbata, estira el extremo ancho y ponlo dentro del medio nudo y por último, ajústala al cuello
Nudo Windsor
La historia de este tipo de anudado se remonta a mediados del siglo XX y su fama se debe al príncipe de Gales, que también ostentaba el título de Duque de Windsor.
El Duque realizaba un simple nudo americano a sus corbatas, pero quedaban más abultadas debido a su anchura y al forro con el que mandaba confeccionar este accesorio. Debido a esta peculiaridad, los hombres de la época comenzaron a imitar el estilo de este nudo.
Para hacer este nudo, como ya hemos mencionado anteriormente, debes dejar el lado más ancho a la derecha con una longitud mayo al extremo estrecho. A continuación, pasa la parte ancha por encima del extremo estrecho e introduce la punta ancha por el hueco que queda entre cuello y corbata y estírala hacia la derecha, dejando hacia arriba la parte posterior.
Adelanta de nuevo la parte ancha hacia la izquierda por encima del medio nudo e introduce la punta ancha, de abajo hacia arriba, por la abertura entre cuello y corbata.
Estira el extremo ancho y colócalo dentro del medio nudo que se ha creado y estira hasta que se ajuste a tu cuello.
Si optas por este estilo, te recomendamos que lo hagas con una camisa de cuello amplio.
El Four hand knot
El nombre de este nudo proviene de un Club de Caballeros del siglo XIX que tenía el mismo nombre. Este nudo es fácil de atar, esbelto y muy elegante.
Sitúa la pala pequeña a la altura del quinto botón, dejando el extremo ancho más largo. Lleva la parte más estrecha hacia la derecha por debajo de la pala ancha y realiza dos vueltas.
Importante: Cuando realices la segunda vuelta debes separarla de la primera colocando un dedo en medio.
A partir de este momento, mete la pala ancha por detrás, introdúcela por el hueco que has creado con tu dedo y ajústala a tu cuello.
Nudo simple u oriental
Es el nudo con menos cantidad de pasos y más fácil de aprender.
Lo primero que debes hacer es colocar la corbata alrededor del cuello, esta vez con las costuras hacia afuera, dejando la pata ancha más larga que la estrecha.
Cruza el extremo más ancho por debajo hacia la izquierda, dale la vuelta hasta dejarla por la parte posterior y sácala por arriba.
Introduce la punta del extremo ancho por el hueco que se ha formado entre la vuelta y el cruce.
Dato curioso: A pesar de su sencillez, este nudo apenas se usa en occidente y mantiene su popularidad en China.
Y para tus trajes y camisas, no olvides contar con 5àsec, sus servicios expertos y bonos para vestir impecable al mejor precio.
BUSCA TU 5ÀSEC MÁS CERCANO y disfruta de todos estos servicios:
Maxima: Suavidad, brillo y frescura para tus prendas más exclusivas.
Ultrablanco: Evita el amarilleamiento de tus prendas blancas.
Cuidados textiles
Antiácaros: Protege tu ropa de hogar y evita posibles alergias.
Almidonado: Mantén la forma y el aspecto como nuevo de tus prendas.
Antipolillas: Despréndete de los parásitos de la ropa y evita agujeros en tus prendas.
Apresto: Trajes y vestidos de noche suaves, limpios y sin arrugas durante más tiempo.
Higienizante: Desinfección e higiene total para tus prendas.
Clásicos
Lavandería al kilo: Limpieza profunda para tu colada.
Planchado a mano: Tus prendas impecables y sin una sola arruga.
Expertos
Ropa de hogar: Limpieza y resultado óptimo en el interior de tu vivienda.
Alfombras: Quita todas las manchas de tus alfombras.
Arreglos: Embellece, repara o ajusta tus prendas con un 10% si tienes la tarjeta Privilege.
Cuero y piel: La piel y el cuero son materiales únicos y requieren un cuidado experto.
Bono camisas
Somos expertos en el lavado y planchado de camisas, por eso te ofrecemos los mejores precios, con nuestros bonos de 25 o 100 camisas.
Esperamos que gracias a estas indicaciones triunfes en las ocasiones más especiales en las que lleves tu traje y corbata.