6 prendas que revolucionaron la moda femenina

La moda, además de su función básica como indumentaria, es una herramienta a través de la cual muchas personas expresan su forma de ser, valores e ideología. Por ello determinadas prendas se han convertido en símbolos de diferentes luchas sociales y revolucionaron su época, como en el caso del feminismo y su lucha por conseguir la igualdad entre hombres y mujeres. Vamos a repasar cuáles fueron los principales hitos en esta larga historia.


El sujetador

El corsé fue una prenda incómoda pero esencial en el armario femenino que definió la silueta de la mujer durante décadas, hasta que, en 1850, se empezó a abogar por sostenes más ligeros que permitieran a las mujeres hacer mejor la digestión y respirar.

Aunque es difícil saber cuándo y quién inventó el primer sujetador moderno, muchos apuntan a que fue patentando oficialmente en 1914 por una neoyorquina llamada Mary Phelps Jacobs, quien no debió ver futuro al negocio y vendió finalmente la patente a los hermanos Warner.

Desde entonces el sostén ha sido una prenda indispensable para la mujer, aunque con el paso de los años, al igual que pasó en su momento con el corsé, el sujetador ha ido asociándose más a la idea de opresión más que al de liberación.

Seguro que has oído hablar de la famosa “quema de sujetadores”, pues bien, esto nunca ocurrió. Lo que hoy se considera un símbolo de revolución feminista, surgió a raíz de una noticia falsa de los medios de comunicación tras una manifestación en 1968 en Nueva Jersey. A partir de entonces, esta quema se ha convertido en una acción recurrente como señal de protesta.


El pantalón

Su origen radica en las antiguas civilizaciones bárbaras y era el elemento diferenciador entre un género y otro, pues los hombres eran los que realizaban “el trabajo duro” y necesitaban ir cómodos, mientras que la labor de la mujer residía en el hogar.

A mitad de siglo XIX, un grupo de mujeres de clase media comenzaron a rebelarse contra la incómoda moda que se había impuesto a la mujer en la época, ya que nos les permitía realizar actividades recreativas, laborales o físicas. Dentro de este movimiento destacó Amelia Bloomer, creadora de los conocidos hoy en día como bloomers, unos pantalones bombachos que se llevaban debajo de la falda o vestido y que permitían a las mujeres montar a caballo, bicicleta o realizar actividades al aire libre de forma cómoda.

Aunque sin duda el verdadero soplo de aire fresco para la moda femenina fue Coco Chanel, que se atrevió a imponer el uso del pantalón, entonces considerado masculino. Además, la diseñadora animó a las mujeres a mezclar elementos masculinos y femeninos en sus looks, rescatando los colores oscuros, la inspiración marinera o el tejido de punto.

Así es como los pantalones comenzaron a inundar cada vez más los armarios femeninos, convirtiéndose en un símbolo revolucionario de la lucha por la igualdad.


Marilyn y el vaquero

Una vez que el pantalón llega a la moda femenina, demos un salto en el tiempo para hablar de la popularidad de los pantalones vaqueros.

La encargada de su bombazo fue la famosísima Marilyn Monroe, adorada por hombres y mujeres de la época y tomada como referente en el mundo de la moda. Todo lo que se ponía se vendía, y el vaquero no fue una excepción. No cabe duda, de que si en los 50 hubieran existido las redes sociales, ella hubiera sido la reina de las influencers.

En unos años en los que la mujer optaba por vestidos o faldas de vuelo, Marilyn consiguió poner de moda la tendencia denim. Películas como Vidas Rebeldes, en la que la actriz interpretaba a un cowboy, permitieron a los vaqueros democratizarse entre el género femenino.

Por fin las mujeres contaban con una prenda resistente y cómoda, la alternativa perfecta para escapar de los clásicos pantalones de traje.


El bikini

Aunque existen precedentes en civilizaciones antiguas, desde hace siglos la ropa de playa estaba formada por vestidos largos.

En los años 20 y 30, los trajes de baño comenzaron a cobrar vida en piezas completas que cubrían muslos y todo el abdomen, ya que se creía que así era como debía ser exhibido el cuerpo femenino en público.

Años más tarde y gracias a un ingeniero mecánico francés llamado Louis Réard, llegó el bikini. Una prenda de dos piezas formada por un sostén y unos calzoncillos que dejaban ver el abdomen, brazos y piernas completas de la mujer.

Finalizando la década de lo 50 y entrando en los locos 60, personalidades como Marilyn Monroe, Jane Fonda o Brigitte Bardot, entre otras, popularizaron el uso del bikini.

  • Dato curioso: Bikini era el nombre de un atolón de las Islas Marshall, en el Océano Pacífico, donde se realizaban pruebas con la bomba atómica de la postguerra. Con este mismo nombre se bautizó al invento ya que, estableciendo la metáfora, esta nueva prenda iba a ejercer un impacto atómico en la sociedad.

La minifalda

En la década de los 60, Inglaterra contaba con una masa de estudiantes, filósofos y activistas que se rebelaban contra el sistema dando lugar a diferentes tribus urbanas como los hippies, los mods y posteriormente los punks.

Dentro de este perfecto contexto, la diseñadora Mary Quant, acorto al máximo el largo de las faldas, desatando una auténtica revolución.

En sus inicios, esta prenda era más una provocación que una tendencia, sin embargo, pronto se convirtió en una moda masiva.

Una de las primeras modelos icónicas en vestir la minifalda fue Twiggy, seguida de otras figuras públicas como Jackie Kennedy, quién apostó por combinar la minifalda en sus trajes ceñidos con guantes y tocado.

De esta forma, surgieron diferentes estilos en torno a esta prenda que desafiaron los criterios de moral y libertad de la mujer.


El esmoquin

También conocido como el tuxedo, el origen del esmoquin se remonta al uso que tenía este tipo de chaqueta para salir a fumar, y era propia del código de vestimenta masculina desde 1800.

Uno de los diseñadores clave de este tipo de prendas es sin duda Yves Saint Laurent, que revolucionó la moda en muchos aspectos. Saint Laurent alteró la silueta del esmoquin para convertirla en un símbolo de feminidad y elegancia.

Actrices como Marlene Dietrich o Greta Garbo, optaron por vestir el traje de tres piezas estilizado y ajustado a sus cuerpos, siendo algo totalmente revolucionaron en la época. De hecho, se dice que un jefe de policía de París amenazó con arrestar a Dietrich si continuaba llevando pantalones por el ejemplo que ejercía sobre el público femenino.

Que las mujeres vistieran pantalones por aquel entonces no era muy común, y que una actriz tan reconocida como Marlene Dietrich apareciera en el estreno de El signo de la cruz vestida con esmoquin masculino, revolucionó el panorama social por completo.

Actualmente el traje en mujeres es una prenda muy popular y muchas actrices optan por estos looks para asistir a eventos o galas mostrando otra cara, muy elegante, de su feminidad.


 

Todas estas prendas llevan más de 50 años recibiendo el mejor cuidado por parte del equipo de 5àsec y su amplia gama de servicios:

Maxima: Suavidad, brillo y frescura para tus prendas más exclusivas.

Ultrablanco: Evita el amarilleamiento de tus prendas blancas.

Cuidados textiles

Antiácaros: Protege tu ropa de hogar y evita posibles alergias.

Almidonado: Mantén la forma y el aspecto como nuevo de tus prendas.

Antimanchas: Protégete de las manchas con una fina capa invisible.

Antipolillas: Despréndete de los parásitos de la ropa y evita agujeros en tus prendas.

Apresto:  Trajes y vestidos de noche suaves, limpios y sin arrugas durante más tiempo.

Higienizante: Desinfección e higiene total para tus prendas.

Clásicos

Lavandería al kilo: Limpieza profunda para tu colada.

Planchado a mano: Tus prendas impecables y sin una sola arruga.

Expertos

Ropa de hogar: Limpieza y resultado óptimo en el interior de tu vivienda.

Alfombras: Quita todas las manchas de tus alfombras.

Arreglos: Embellece, repara o ajusta tus prendas con un 10% si tienes la tarjeta Privilege.

Cuero y piel: La piel y el cuero son materiales únicos y requieren un cuidado experto.

Bono camisas

Somos expertos en el lavado y planchado de camisas, por eso te ofrecemos los mejores precios, con nuestros bonos de 25 o 100 camisas.


Compartir
Somos el equipo de 5àsec España, expertos con más de 45 años de experiencia en tintorerías y lavanderías. Nuestro compromiso contigo es ofrecerte la mejor relación calidad-precio del mercado, las técnicas más innovadoras y respetuosas con el medioambiente para el cuidado de tu ropa, y desde este blog, nuestros consejos para que tus prendas estén siempre perfectas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here