
Los tejidos y las telas son el alma de todo proyecto de moda, por eso saber diferencia cuál se adecúa mejor al que estás llevando a cabo es esencial para un resultado perfecto.
Si eres de las que se ha animado con la costura y ahora creas tus propias prendas, sigue leyendo estos sencillos consejos para saber escoger entre varias telas y que tu diseño sea un éxito
Tener claro lo que vamos a hacer
El primer paso para llevar a cabo tu diseño de moda es, como hemos adelantado antes, la elección del tejido que vamos a emplear en él.
Antes de hacer esto, debes tener muy claro qué es lo que vas a diseñar, para qué ocasión y teniendo muy en cuenta la forma que le vas a dar a la prenda.
Ya sabes que no todos los tejidos sirven para lo mismo, habrá telas más rígidas, idóneas para cierto tipo de prendas que se usarán en situaciones muy específicas y otras telas más frescas que serán ideales para un diseño veraniego.
Aprende a distinguir las telas
Al principio puede parecer difícil, pero con el tiempo, la práctica y estos trucos, será coser y cantar.
En función de las características de los materiales con los que están elaboradas las telas, se pueden distinguir de varias maneras, por ejemplo, para distinguir el algodón del lino, solo tienes que arrugar la tela y, si se queda arrugada, significa que es lino, mientras que el algodón quedará ligeramente menos arrugado.
Otro factor determinante es la calidez y suavidad del tejido al tacto. El nylon y el poliéster, por ejemplo, son bastante fríos, mientras que si envuelves tu mano en lana o mohair, verás que aportan mucha más calidez.
Un último truco para distinguir un tejido es quemar uno de sus hilos y ver la velocidad a la que lo hace. Si es lana, se quemará despacio y con un sonido chirriante, mientras que el algodón lo hará rápido y soltará ceniza. La seda por ejemplo, deja mal olor, mientras que si es rayón o viscosa, arderá rápido y dejara un olor a papel quemado.
La caída del tejido
Con caída nos referimos a cómo cae la tela una vez la tenemos puesta. Algunas telas son más pesadas que otras y tienen una caída recta, mientras que existen otras más ligeras y caída natural.
Debes tener en cuenta qué prenda vas a confeccionar y el tipo de cuerpo para el que se está realizando. Sí, puede que sea la parte más complicada, pero poco a poco sabrás hacerlo de forma casi automática.
La anchura de la tela
Este es un aspecto muy técnico pero también muy fácil de entender. Se trata de saber qué medida tendrá la prenda para luego medir el ancho de la tela que vamos a necesitar.
Así sabrás la cantidad que necesitas para tu diseño.
Fíjate en la elasticidad del tejido
Las telas elaboradas con fibras naturales serán mucho menos elásticas que las sintéticas, y ser consciente de esto es fundamental para poder trabajar con ellas.
Un buen diseñador debe saber cuál es el grado de estiramiento y el método más eficaz es coger la tela de dos extremos y tirar hasta que quede bien tensa.
Los colores
Saber el color exacto que tiene una tela es la mayor dificultad que presenta este tema, porque muchas veces depende mucho de las condiciones lumínicas en las que las veamos. Para evitar errores, lo mejor es examinar a conciencia el color siempre bajo luz natural y ver su brillo.
También hay otros factores a tener en cuenta, como elegir el color basándonos en el tono de piel de quien la va a llevar u optar por colores que sientan bien a todo tipo de pieles.
Atención: Ten en cuenta que no todos los colores se ven de la misma forma en todos los tejidos.
Trucos para principiantes
Estos son las claves fundamentales para la elección del tejido para tus diseños, pero aun quedan algunos pequeños consejos si te has estrenado recientemente en este arte:
- Visita varias tiendas y analiza y examina las telas que se venden. También es importante que hagas un estudio de precios para saber qué tienda es la mejor en cuanto a calidad precio.
- Las fibras naturales son mucho más suaves que las sintéticas, que tendrán un tacto mucho más áspero, aunque aportarán más cuerpo al diseño.
- Si vas a usar cuero, notarás que el natural es más suave, rígido y desprende un olor muy característico.
- Los tejidos naturales transpiran mejor y son más frescos, lo que les hace ideales para el verano.
- La lana, el terciopelo, la gasa o la seda son telas muy complejas de manejar y es probable que necesiten un proceso previo de preparación antes de ponerte a trabajar con ellas.
- Si no tienes mucha experiencia puedes optar pro trabajar tejidos fáciles como el algodón.
Una vez que tus diseños estén confeccionados, para mantenerlos como nuevos y darles la mejor limpieza, confía en 5àsec:
BUSCA TU 5ÀSEC MÁS CERCANO y disfruta de todos estos servicios:
Maxima: Suavidad, brillo y frescura para tus prendas más exclusivas.
Ultrablanco: Evita el amarilleamiento de tus prendas blancas.
Cuidados textiles
Antiácaros: Protege tu ropa de hogar y evita posibles alergias.
Almidonado: Mantén la forma y el aspecto como nuevo de tus prendas.
Antipolillas: Despréndete de los parásitos de la ropa y evita agujeros en tus prendas.
Apresto: Trajes y vestidos de noche suaves, limpios y sin arrugas durante más tiempo.
Higienizante: Desinfección e higiene total para tus prendas.
Clásicos
Lavandería al kilo: Limpieza profunda para tu colada.
Planchado a mano: Tus prendas impecables y sin una sola arruga.
Expertos
Ropa de hogar: Limpieza y resultado óptimo en el interior de tu vivienda.
Alfombras: Quita todas las manchas de tus alfombras.
Arreglos: Embellece, repara o ajusta tus prendas con un 10% si tienes la tarjeta Privilege.
Cuero y piel: La piel y el cuero son materiales únicos y requieren un cuidado experto.
Bono camisas
Somos expertos en el lavado y planchado de camisas, por eso te ofrecemos los mejores precios, con nuestros bonos de 25 o 100 camisas.
Los tejidos son el alma de cualquier prenda y por eso saber escoger la correcta marcará la diferencia en tus diseños.