
Hace unas semanas te ofrecíamos una introducción al rico vocabulario que acompaña a los vestidos más especiales, y hoy continuamos con otros 10 términos del diccionario del traje de novia para que no te pierdas en la búsqueda del traje perfecto.
Atelier
Significa taller en francés. Es el lugar de trabajo del diseñador y los modistos.
Bordado
Diseño realizado trazando dibujos y figuras con hilo sobre una tela base.
Corsé (o bustier o corpiño)
Parte superior muy ceñida al cuerpo mediante una estructura de férulas. Suelen acompañarse de faldas amplias, por lo que el conjunto realza el busto y disimula la parte inferior.
Corte imperio
Corte clásico originario de la antigua Grecia y recuperado en los años 70, con el corte de cintura debajo del pecho y suave caída de la falda hasta el suelo. Especialmente indicado para mujeres con poco pecho.
Drapeado
Técnica de costura consistente en realizar pliegues en un vestido cortado al bies. Se sujetan los pliegues en un punto del vestido para que se abran hasta el suelo.
Evasé
Corte clásico con forma de letra “A”, ajustada al cuerpo, de cintura estrecha y apertura sobre las caderas para cubrirlas. Adecuado para cualquier tipo de cuerpo, aporta elegancia y feminidad.
Plisado
Doblez de la tela en decenas de pequeños pliegues iguales, en sentido vertical, con un aspecto de acordeón. Su uso en la falda resulta recomendable para novias de estatura baja.
Plumeti
Tul bordado con topos del mismo tamaño ordenados de manera regular, generalmente utilizado en el velo.
Tattoo lace
Efecto de transparencia de una tela sobre el cuerpo, creando la sensación de que los bordados se encuentran directamente sobre la piel. Se utiliza habitulamente en espalda, mangas o escote.
Vestido joya
Se trata de un vestido de novia en el que destacan la pedrería, abalorios y bordados que cubren el vestido, dejando el tejido en segundo plano.
Con esta pequeña ayuda, seguro que te cuesta mucho menos escoger tu vestido de boda y triunfar en tu día más especial.