Iconos que revolucionaron el mundo de la moda

La moda es un sector en constante cambio y renovación. Cada año tenemos diferentes tendencias, estilos con los que jugar y combinar.

Hace un siglo, e incluso un par de décadas, las reglas de la moda eran totalmente distintas a las que hoy conocemos. Gracias a las cámaras y objetivos de los fotógrafos del momento, que actuaban de testigo, hoy podemos conocer cómo ha evolucionado la moda y de dónde vienen las prendas que hoy conocemos.

Para celebrar el Día Internacional de la fotografía, queremos hacer un repaso sobre la historia del mundo de la moda, sus creadores e iconos más celebres. ¿Nos acompañas?


La inigualable Coco Chanel

Gabrielle Bonheur Chanel, más conocida como Coco Chanel, fue la segunda de 5 hermanos, fruto de un matrimonio bastante tormentoso entre Albert Chanel y Jeanne Devolle.

Su madre murió a los 33 años debido al brutal trato que recibía por parte de su marido Albert Chanel, un hombre mujeriego e irresponsable que la obligaba a trabajar día y noche a pesar de saber que padecía asma y se ahogaba.

Tras la pérdida de Jeanne, Albert Chanel decidió internar a Gabrielle y sus hermanas en un orfanato de monjas, mejor destino que el de sus hermanos varones que acabaron en manos de una cruel familia.

Tras pasar toda su infancia en el orfanato, Coco Chanel decidió ganarse la vida cantando en cafés y de dependienta en una tienda de ropa hasta que en 1909 dio el salto y comenzó a diseñar sus propios sombreros en su apartamento. Este fue el sencillo comienzo de todo un imperio que hoy en día sigue en activo.

Si había algo que caracterizaba el estilo de Chanel era la búsqueda constante de estilo, sencillez y comodidad. Pero sin duda lo más revolucionario fue la introducción de prendas que antes eran exclusivamente para hombres en el vestuario femenino como gabardinas, jerséis o chalecos. En el mundo de la joyería destacó por la creación de bisutería sencilla, la más característica, los collares de perlas.


La revolución de Louis Vuitton

De origen humilde, Louis Vuitton, a la temprana edad de 16 años, tomo la decisión que no solo cambiaría su vida, sino la de generaciones posteriores y nos atreveríamos a decir, del mundo entero.

Emigró de su pueblo natal a pie, trabajando a cambio de comida y cobijo, hasta llegar a París, donde fue aprendiz de Romain Maréchal, quien creaba equipaje para los huéspedes del Hotel Le Meurice.

En este momento de la historia, París dio un cambio drástico, abriendo amplias avenidas, boutiques, y la clase alta desarrolló un nuevo hobbie, viajar. Pese a estos cambios y avances en la sociedad, el equipaje seguía siendo el mismo: baúles de madera con interior de cuero, un equipaje nada cómodo.

Fue entonces cuando Vuitton decidió desafiar lo establecido, creando un equipaje que pudiera proteger el contenido y que fuera fácil de transportar y guardar. Así fue como nacieron sus famosos baúles, algunos de ellos con una tecnología muy avanzada para la época como la cerradura inviolable que convertirían a la marca en lo que es hoy en día.


Marlene Dietrich y su esmoquin

Hoy en día no es nada extraño que una mujer vista con traje o esmoquin, pero en los años 30 era algo impensable.

Con sombrero de copa, pajarita y esmoquin, así aparecía la célebre actriz Marlene Dietrich en la película Morocco (1930) que le valió su primera y única nominación en los Oscar.

La actriz alemana popularizó así el estilo de gentelman femenino que, ochenta y cinco años después, sigue brillando en la pantalla y en la historia del cine. La imagen de esta mujer vestida con ropa masculina produjo fascinación y misterio, una virilidad estilizada por la que le damos las gracias.

Las prendas masculinas traspasaron la pantalla y formaban parte del armario personal de la actriz, que no dudaba en vestirlas con la elegancia que la caracterizaba. Pero no todo eran trajes, la actriz adoraba los vestidos extravagantes, llenos de lentejuelas y plumas.

Sin duda, Marlene Dietrich es uno de los mayores iconos del mundo de la moda que hoy en día sigue cautivándonos.


La delicada belleza de Audrey Hepburn

Audrey Kathleen Ruston, como se llamaba realmente, nació en Bélgica y era la única hija del inglés Joseph Víctor Anthony Ruston y de su segunda esposa, la baronesa Ella Van Heemstra, una aristócrata holandesa, hija del ex gobernador de la Guayana holandesa.

Abandonada por su padre, vivió bajo la tutela de su madre, quien decían que la llamaba “patito feo”. La II Guerra Mundial fue devastadora para ella en muchos sentidos, pero sin duda lo peor para ella fue pasar hambre. Este hecho afectó a su constitución por lo que tuvo que dejar de lado sus sueños de bailarina para centrarse en su carrera de actriz.

Su delicada belleza, elegancia y talento la llevo a lo más alto de Hollywood, protagonizando las películas más famosas del momento. Una de nuestras preferidas y más célebres, Desayuno con diamantes (1961), donde sus joyas y vestido negro se convirtieron en icono de la elegancia, inspirando numerosos cuadros y láminas que podemos ver hoy día decorando cualquier hogar.

Pero no solo frente a la cámara, Audrey Hepburn marcaba tendencia también fuera del set: En las alfombras rojas, en las galas cinematográficas, como cuando gano su primer Oscar por Vacaciones en RomaAudrey era un referente de moda en todas sus facetas, tanto es así que el famoso diseñador Givenchy la adoptó como musa para sus diseños.


 

La sensualidad de Marilyn Monroe

Marilyn Monroe es sin duda uno de los iconos del siglo XX. La mujer más deseada, la rubia terna y por supuesto un referente de estilo.

Nació en Los Ángeles bajo el nombre de Norma Jeane, tuvo una infancia muy dura llena de abusos por lo que vivió en varios orfanatos y casas de acogida.

Su vida amorosa se caracteriza por sus idas y venidas, y fue a los 16 años cuando se casó por primera vez y tomó la decisión de dedicarse a la interpretación cambiando su apellido por el de su abuela materna.

A lo largo de su corta pero intensa carrera, llegó a rodar 29 películas en las que nos dejó escenas y atuendo inolvidables.

Imposible no recordar aquel vestido fucsia que vestía en su interpretación de la canción “Diamons are the girl’s best friends” en Los caballeros las prefieren rubias (1953), o el mítico vestido blanco que el aire que salía de una rejilla del metro levantó violentamente, convirtiéndose en una de las imágenes más icónicas de la actriz.

Además, fuera de cámaras, Marilyn cambió el mundo de la moda popularizando otras prendas en aquella época como los vaqueros de cintura alta, las camisas blancas, los cuellos tipo poco, faldas y vestidos ajustados, o las gafas cat eye.

Una vez llegada la noche, puedes levantar la persiana y abrir un poco para que la brisa nocturna haga corriente y refresque el ambiente.


El vestido inmortal de Salomé

Pocas veces España ha ganado el certamen de Eurovisión, pero cuando lo ha hecho ha sido con artistas de gran talento y, por supuesto, vestuarios a la altura que han quedado en nuestra memoria y en la historia de la moda española.

Corría el año 1969, España ganaba Eurovisión gracias a la actuación de Salomé y su “Vivo cantando”.

Ante el gran despliegue escenográfico, la elección estilística era crucial, de hecho, el mono de flecos de nada más y nada menos que 14 kilos que vistió la cantante, es uno de los vestidos más inmortales del festival.


El bikini de la primera chica bond

Toda generación recordará la famosa escena de Agente 007 contra el doctor No (1962) en la que Sean Connery despierta entre los árboles que bordean una playa de Jamaica y ve salir del agua a una bella Ursula Andress ataviada con un bikini blanco, portando un par de conchas y un cuchillo.

Esta escena marco un hito en el mundo del cine de la época, ya que todavía se regía por un duro conservadurismo.

La actriz suiza se convirtió así en la primera chica Bond de la historia, abriendo la puerta a todas las demás y catapultando su carrera cinematográfica, convirtiéndose en uno de los iconos de los años 60.


El vestido negro de Lady Dee

Si existe un miembro de la realeza europea más querido por el pueblo, esa es Lady Di. Su naturalidad y cercanía hicieron que se ganase el amor de todo un país y nos atreveríamos a decir, del mundo entero.

Además, en lo que a moda se refiere, la princesa nos ha dejado varios looks que han pasado a la historia. Uno de los más comentados fue el vestido negro que vistió en junio de 1994, dos años después de su divorcio con el príncipe Carlos, en una presentación que se realizo en los jardines de Kensington.

Se dice que Diana inicialmente iba a llevar un Valentino, clásico y discreto, pero en último momento se decanto por el impactante modelo de la diseñadora griega Christina Sambolian.

Se dice que fue el vestido de la venganza contra Carlos de Inglaterra, ya que sabía que éste iba a confirmar su relación paralela con Camila Parker. Venganza o no, Lady Di impresiono a todos los asistentes por su sensualidad y feminidad y las fotografías dieron la vuelta al mundo, hasta tal punto que se convirtió en una de sus prendas más inolvidables.


El corset de Madonna

Madonna ha hecho historia de todas las formas posibles. Con sus looks arriesgados, su música y actitud atrevida atrevida, la cantante no se dejó frenar por nada ni nadie.

Aunque podríamos nombrar innumerables prendas que la artista ha convertido en historia de la moda, el más icónico sin duda es el corset dorado estilo años 30 con la zona del pecho puntiaguda que el diseñador, y amigo de la cantante, Jean Paul Gaultier diseñó para ella en su gira Blond Ambition Tour de 1990.

Los expertos aseguran que esta prenda marco un antes y un después en el mundo de la moda, ya que se convirtió en una bandera a la liberación de la mujer y sin duda se convirtió en el símbolo por excelencia de la cantante.

Madonna provocaba en sus estilismos, letras y movimientos en el escenario, y ha servido de inspiración para muchas otras cantantes.


Como estos iconos, seguro que en tu armario tienes una prenda fetiche con la que te sientes toda una estrella. Para conservar estas prendas como el primer día, no dudes en contar con 5àsec y sus numerosos servicios expertos en cuidar tu ropa:

Maxima: Suavidad, brillo y frescura para tus prendas más exclusivas.

Ultrablanco: Evita el amarilleamiento de tus prendas blancas.

Cuidados textiles

Antiácaros: Protege tu ropa de hogar y evita posibles alergias.

Almidonado: Mantén la forma y el aspecto como nuevo de tus prendas.

Antimanchas: Protégete de las manchas con una fina capa invisible.

Antipolillas: Despréndete de los parásitos de la ropa y evita agujeros en tus prendas.

Apresto:  Trajes y vestidos de noche suaves, limpios y sin arrugas durante más tiempo.

Higienizante: Desinfección e higiene total para tus prendas.

Clásicos

Lavandería al kilo: Limpieza profunda para tu colada.

Planchado a mano: Tus prendas impecables y sin una sola arruga.

Expertos

Ropa de hogar: Limpieza y resultado óptimo en el interior de tu vivienda.

Alfombras: Quita todas las manchas de tus alfombras.

Arreglos: Embellece, repara o ajusta tus prendas con un 10% si tienes la tarjeta Privilege.

Cuero y piel: La piel y el cuero son materiales únicos y requieren un cuidado experto.

Bono camisas

Somos expertos en el lavado y planchado de camisas, por eso te ofrecemos los mejores precios, con nuestros bonos de 25 o 100 camisas.


Desde Coco Chanel, pasando por Marilyn Monroe, hasta nuestros días, la moda ha sido un mundo en constante cambio, y gracias a estas figuras poderosas y al objetivo de unos pocos afortunados, hemos podido ser testigos de la evolución de este maravilloso arte.

Compartir
Somos el equipo de 5àsec España, expertos con más de 45 años de experiencia en tintorerías y lavanderías. Nuestro compromiso contigo es ofrecerte la mejor relación calidad-precio del mercado, las técnicas más innovadoras y respetuosas con el medioambiente para el cuidado de tu ropa, y desde este blog, nuestros consejos para que tus prendas estén siempre perfectas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here