Cómo limpiar sombreros de paja y Panamá

Cómo limpiar sombrero Panamá y de paja

Los sombreros son uno de los complementos más utilizados cuando aprieta el calor. Nunca pasan de moda, aportan un toque de elegancia natural y te evitan un sofocón bajo el sol. Las variedades más utilizadas en esta época son los sombreros de paja y los de tipo Panamá, por lo que te vamos a enseñar a mantenerlos siempre en perfecto estado.

Cómo limpiar sombreros de paja


La paja es un material fresco y ligero, por lo que resulta perfecto para la elaboración de sombreros para el verano.

Para limpiarlos debes mezclar agua y abundante sal. Después aplica la solución suavemente con un trapo, con cuidado de no mojar el sombrero. Deja secar al aire y guárdalos en un lugar seco y oscuro protegiéndolos en una funda o con una tela de algodón, procurando mantener la forma.

No vas a poder plancharlo, por lo que debes evitar doblarlo o colocar objetos pesados sobre el sombrero. Puedes intentar modelarlo con las manos si pierde la forma, pero la manera más práctica de conservar la forma original es evitar preventivamente cualquier deformación. Para ello, cógelo, póntelo y quítatelo cogiéndolo por las alas y no por la corona.

Famosos con sombreros Panamá

Cómo limpiar sombreros Panamá


Si quieres añadir un toque de elegancia, puede utilizar un sombrero Panamá, realizados con paja toquilla. Aunque el principal país productor es Ecuador, dónde se considera un símbolo de la artesanía nacional, este tipo de sombrero tomó su nombre de los obreros que construyeron el Canal de Panamá y del entonces presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, uno de los principales promotores de la obra. Hoy en día aporta un toque de glamour veraniego a numerosas celebrities de todo el mundo.

Para limpiarlo, puedes frotar con mucho cuidado un trapo con jabón suave.

De cara a la conservación de la forma, los sombreros Panamá poseen mayor flexibilidad natural, aunque requieren un cierto grado de humedad para durar más tiempo. En zonas de clima seco se deben guardar en lugares húmedos, como bodegas o baños, pero en zonas de clima húmedo se debe hacer lo contrario, buscar lugares secos para evitar la aparición de moho. No lo dejes nunca en la bandeja del maletero del coche o sobre una fuente de calor, el sombrero se arruinará rápidamente.

En todos los casos, evita que se moje, porque el tejido se puede hinchar y deformar. Si te ocurre, déjalo secar de manera natural.

Cómo ves, cuidados sencillos que solo requieren cierto cariño hacia tu sombrero. Si necesitas el mejor cuidado para tus prendas durante el verano, recuerda que estamos en toda España.

Compartir
Somos el equipo de 5àsec España, expertos con más de 45 años de experiencia en tintorerías y lavanderías. Nuestro compromiso contigo es ofrecerte la mejor relación calidad-precio del mercado, las técnicas más innovadoras y respetuosas con el medioambiente para el cuidado de tu ropa, y desde este blog, nuestros consejos para que tus prendas estén siempre perfectas.

6 Comentarios

    • Buenos días, Mario, en 5àsec ofrecemos servicios de tintorería y lavandería, no podemos ayudarte con tu consulta más allá de recomendarte que realices una búsqueda en internet para localizar puntos de venta. Saludos.

  1. Tengo un sombrero panama sin forma, desde hace años, aunque me lo pongo tal cual, eta ligeramente amarillo. Cómo podría limpiarlo ?.
    Un montón de gracias.

    • Hola María Eugenia, las manchas amarillas son difíciles de tratar en estos sombreros y es complicado recuperar el color original. Puede intentarlo con un tratamiento manual con un paño que no suelte hilos, jabón neutro y agua caliente. Si no funcione consulte con una sombrerería especializada. Saludos.

  2. Buenos días, yo tengo mi sombrero clásico blanco panameño y con los años ha tomado un color amarillento, cómo podré blanquearlo, que suguerencia me puede dar?
    Muchas gracias por su tiempo.
    Saludos

    • Hola Eduardo, lamentablemente poco podemos ayudarle. Los sombreros tipo panameño suelen ser tejidos de paja que se confeccionan con las hojas que provienen de la palmera. Este tipo de tejidos no admiten ningún tratamiento de limpieza de agua o disolventes, ya que su origen natural haría que se deteriorara. En nuestros establecimientos no aceptamos este tipo de artículos ya que no podemos ofrecer ninguna garantía. Le recomendamos que haga un tratamiento manual con un paño que no suelte hilos, jabón neutro y agua caliente.

      No obstante las manchas amarillas se originan por la humedad (sudor) que se quedan impregnadas en el tejido y que a pesar de los tratamientos que pueda realizar, al tratarse de un tejido natural es muy difícil que el sombrero vuelva a su color original. Finalmente podemos recomendarle que busque una sombrerería especializada en este tipo de artículos, quizá en estos establecimientos pueda encontrar una solución más satisfactoria.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here