
Por regla general las vacaciones siempre saben a poco tengan la duración que tengan. A todos nos encanta relajarnos, viajar, pasar tiempo con nuestros seres queridos y hacer planes con amigos, pero ha llegado septiembre y aunque para algunos es su turno para desconectar, la gran mayoría vuelve a sus rutinas de siempre y, a veces, no afrontamos este momento de la mejor manera.
¿Qué es la depresión postvacacional?
Es un trastorno adaptativo por el cual la persona que lo sufre tiene los mismos síntomas que el estrés. Tras un periodo de descanso más largo de lo habitual, no es capaz de gestionar la vuelta a la rutina y regreso a la vida laboral.
Las personas a las que no les gusta su trabajo, manejan peor el sentimiento de frustración o cuyos entornos laborales son desagradables, son más propensas a sufrir este tipo de trastorno.
Aunque para muchos el momento de volver al trabajo es más complicado de lo normal, existen sencillos trucos para hacer la vuelta mucho más llevadera hasta adaptarnos de nuevo a nuestra rutina.
Adelanta la vuelta de vacaciones
Para una adaptación progresiva y relajada, se recomienda volver a casa unos días antes de que finalicen nuestras vacaciones, así tendremos tiempo para mentalizarnos y retomar progresivamente a la vuelta a la rutina.
Estar en un entorno habitual como es nuestra ciudad y nuestro hogar, nos ayuda a prepararnos física y mentalmente para la vuelta al trabajo.
Retoma tus horarios
Durante las vacaciones no solemos preocuparnos del día y la hora en la que vivimos, pero con la vuelta a la rutina, debemos adaptarnos de nuevo a nuestros antiguos hábitos, como acostarnos a una determinada hora o madrugar.
Es muy importante que retomemos nuestros horarios regulares para obtener un descanso óptimo para cuando llegue el día de volver a la oficina nos se nos haga tan cuesta arriba.
Los hábitos saludables ayudan
Volver a la normalidad lo antes posible es lo ideal, pero no realista. No te fuerces y date tiempo para recuperar tus hábitos anteriores y disfrutar de sus beneficios.
Una buena alimentación y la incorporación de ejercicio físico a tu rutina, puede ayudar a que nos encontremos mejor con nosotros mismos, mantenernos activos tanto física como mentalmente y descargar toda nuestra energía y negatividad.
No te presiones con objetivos imposibles
Después de pasar un largo periodo desconectados de nuestras responsabilidades laborales y/o personales, toca organizar nuestras tareas, objetivos y retos para la nueva etapa.
Tener todo organizado y planificado está muy bien, pero sobrecargarnos a la vuelta al trabajo solo empeorará la situación. Por ello, márcate objetivos realistas y siempre en positivo, pero sobre todo, date tiempo para adaptarte mentalmente de manera tranquila para evitar posibles bloqueos.
No te lleves el trabajo a casa
¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Esa es la cuestión.
Nosotros nos quedamos con la primera de las opciones. Por eso, debes conocer y establecer bien tus horarios laborales e intentar cumplirlos, evitando sobrecargarte con tareas y permitiéndote desconectar una vez estés fuera de la oficina.
Aprovecha tu tiempo libre
Sí, es cierto que nuestro tiempo libre se ha visto reducido con la vuelta a la rutina, pero siempre podemos sacar unas horas para hacer aquello que nos gusta y nos ayuda a desconectar.
No dejes que el trabajo y el estrés se apodere de ti y sigue haciendo actividades que te motiven, así como planes con amigos o familia, esto te ayudará a desconectar y recargar pilas para el día siguiente.
Mentalidad positiva
Aunque muchas veces mantener una actitud positiva es muy complicado, no quiere decir que sea imposible. Seguro que tienes muchas cosas que te rodean que te hacen feliz.
No pienses antes de tiempo en todas las tareas que vas a tener que hacer en el trabajo, ese pensamiento solo te desanimará más, así que no adelantes acontecimientos y vive el presente.
Recuerda que es temporal
No te agobies pensando en que estos sentimiento negativos hacia la vuelta al trabajo van a durar siempre. Es importante tener claro que es un periodo de adaptación temporal.
Aunque al principio parezca imposible volver al ritmo frenético de nuestras rutinas, nuestro cuerpo y mente acabarán adaptándose. El poder de convertir en positiva nuestra rutina, esta en nosotros, trabajando nuestras emociones, priorizando lo realmente importante y llenándola de hábitos positivos y saludables.
En 5àsec queremos ayudarte a que la vuelta a la rutina sea menos cuesta arriba. Por eso, puedes beneficiarte de los numerosos servicios que ofrecemos para el cuidado de tu ropa, día a día:
Maxima: Suavidad, brillo y frescura para tus prendas más exclusivas.
Ultrablanco: Evita el amarilleamiento de tus prendas blancas.
Cuidados textiles
Antiácaros: Protege tu ropa de hogar y evita posibles alergias.
Almidonado: Mantén la forma y el aspecto como nuevo de tus prendas.
Antimanchas: Protégete de las manchas con una fina capa invisible.
Antipolillas: Despréndete de los parásitos de la ropa y evita agujeros en tus prendas.
Apresto: Trajes y vestidos de noche suaves, limpios y sin arrugas durante más tiempo.
Higienizante: Desinfección e higiene total para tus prendas.
Clásicos
Lavandería al kilo: Limpieza profunda para tu colada.
Planchado a mano: Tus prendas impecables y sin una sola arruga.
Expertos
Ropa de hogar: Limpieza y resultado óptimo en el interior de tu vivienda.
Alfombras: Quita todas las manchas de tus alfombras.
Arreglos: Embellece, repara o ajusta tus prendas con un 10% si tienes la tarjeta Privilege.
Cuero y piel: La piel y el cuero son materiales únicos y requieren un cuidado experto.
Bono camisas
Somos expertos en el lavado y planchado de camisas, por eso te ofrecemos los mejores precios, con nuestros bonos de 25 o 100 camisas.
La vuelta a casa de vacaciones puede parecer una odisea al principio, pero volver a reencontrarnos con nuestra familia, amigos, volver a nuestros hogares, e incluso a nuestro trabajo no tiene porque suponer un sufrimiento. Recuerda que hacerlo más llevadero está en ti.