
La pana es un material que ha vestido a varias generaciones. Siempre ha estado en boca de todos y aunque tiene muchos detractores por su aspecto vintage, es un tejido que siempre ha sabido volver a ponerse de moda, pero… ¿Sabías que en un principio fue un tejido más práctico que estético?
En el post de hoy investigamos y te contamos los orígenes y evolución de la pana a lo largo de los siglos.
Los orígenes del tejido
Se dice que los orígenes de este tejido se remontan al antiguo Egipto, concretamente a la ciudad de Al-Fustat. Ubicada cerca de las orillas del Nilo, se convirtió en una de las ciudades clave en la producción de tejidos resistentes.
Al predecesor de la pana se le conocía entonces como fustian y era una tela pesada, sin cordones elevados y perfecta para la confección de pantalones.
«El terciopelo de los pobres»
También se conoce a la pana como “el terciopelo de los pobres” ya que la tela en sí se asemejaba al terciopelo, pero su coste era mucho menor. Además, se usó para abastecer a la clase obrera debido a su gran resistencia y se confeccionaron los uniformes de los obreros con ella durante la revolución industrial.
Años más tarde, la pana fue cambiando de sector y se usó también para confeccionar los uniformes escolares de los niños durante los felices años 20.
Años más tarde, con la llegada de los vaqueros en los 50, la pana ascendería de categoría para vestir a la alta aristocracia británica.
De la clase obrera a la aristocracia
La popularidad de la tela vaquera aumentó, y su bajo coste y practicidad desterró por completo a la pana, que sirvió para hacer los trajes de caza de los nobles y caballeros en los 60.
Una década más tarde, la moda rescató este tejido y la democratizó gracias al movimiento hippie, que la usaba en trajes, pantalones, petos…
La pana en la moda
Tras su rescate, la pana llegó para quedarse y se mantuvo muy presente a pesar del paso del tiempo.
Políticos, como Felipe González, la usaron en forma de chaqueta como guiño a la clase obrera y por su asociación con la profesión de profesor (todos recordamos a Robin Williams en su papel de profesor en ‘El Club de los Poetas Muertos’).
Aunque este tejido ha sufrido más de un altibajo, ha sabido mantenerse y reaparecer en varias ocasiones para marcar tendencia. Desde el año pasado, hemos podido ver su resurgir en chaquetas y petos, pero cada vez más se ve en forma de pantalones y faldas.
Y para cuidar tus prendas de pana y que se vean como nuevas por más tiempo, no dudes en acudir a 5àsec:
BUSCA TU 5ÀSEC MÁS CERCANO y disfruta de todos estos servicios:
Maxima: Suavidad, brillo y frescura para tus prendas más exclusivas.
Ultrablanco: Evita el amarilleamiento de tus prendas blancas.
Cuidados textiles
Antiácaros: Protege tu ropa de hogar y evita posibles alergias.
Almidonado: Mantén la forma y el aspecto como nuevo de tus prendas.
Antimanchas: Protégete de las manchas con una fina capa invisible.
Antipolillas: Despréndete de los parásitos de la ropa y evita agujeros en tus prendas.
Apresto: Trajes y vestidos de noche suaves, limpios y sin arrugas durante más tiempo.
Higienizante: Desinfección e higiene total para tus prendas.
Clásicos
Lavandería al kilo: Limpieza profunda para tu colada.
Planchado a mano: Tus prendas impecables y sin una sola arruga.
Expertos
Ropa de hogar: Limpieza y resultado óptimo en el interior de tu vivienda.
Alfombras: Quita todas las manchas de tus alfombras.
Arreglos: Embellece, repara o ajusta tus prendas con un 10% si tienes la tarjeta Privilege.
Cuero y piel: La piel y el cuero son materiales únicos y requieren un cuidado experto.
Bono camisas
Somos expertos en el lavado y planchado de camisas, por eso te ofrecemos los mejores precios, con nuestros bonos de 25 o 100 camisas.
La historia de la pana es extensa y ha sufrido varios giros de guion, pero ha sabido mantenerse a lo largo de los siglos, ¡y nos encanta!