
Ya te hemos contado con una infografía cómo almacenar ropa mucho tiempo, entre temporada y temporada, pero hoy queremos ser más generales y darte consejos de almacenaje para que puedas ganar espacio en casa. Básicamente te vamos a contar cómo romper emocionalmente con los objetos de los que debes desprenderte y así maximizar tu espacio.
¿Qué hacer con lo que no quieres tirar?
Conviértelo en decoración
Si te niegas a tirar aquel souvenir fantástico que compraste en Venecia o esos patucos de cuando tu bebé de 20 años era eso, un bebé, prueba con esta pregunta: ¿lo puedes convertir en decoración para tu casa? Si es así, adelante, muéstralo en el armario del salón o cuélgalo en tu pared, y te alegrará el día cada vez que lo veas. Pero si va a seguir cogiendo polvo al final de un cajón, es hora de tirarlo.
Búscale una nueva vida
Si los objetos de los que te quieres desprender todavía tienen valor, puedes optar por 4 opciones:
· Dona: Las organizaciones benéficas aceptarán encantadas tu ropa, material de oficina o vajilla usada, por ejemplo.
· Recicla: Si se trata de electrodomésticos puedes llevarlos a los puntos limpios de tu ciudad.
· Regala: La manera más bonita de dar un nuevo sentido a un objeto que fue importante para ti.
· Vende: Aprovecha lo fácil que resulta hoy en día vender y comprar objetos por internet.
¿Qué puedo tirar?
Probablemente una larga lista de objetos:
Productos culturales
Seguro que hace mucho que no ves una película en vídeo VHS ni escuchas música en casette, y si nos apuras tampoco en DVD ni CD. Y sé sincero, ¿vas a volver a leer el 80% de los libros y revistas que tienes? Te entendemos, duele deshacerte de ellos porque te han marcado y te definen, y porque visten tu casa de cultura, pero, ¿realmente los necesitas? Si crees que tienen valor para coleccionistas, puedes intentar con las opciones que te damos en el punto anterior. Y en todo caso, ten claro que el producto “real” era la película, la música o el texto, no el soporte que las contiene.
Material de oficina
En línea con el punto anterior, piensa si vas a releer tus viejos apuntes, si realmente vas a aprovechar esos cuadernos con 2 páginas o si vas a escribir con esos bolis más secos que la pata de Perico. Tampoco acumules folletos, flyers o manuales de instrucciones que ya no utilizarás más o que, en realidad, ni llegaste a abrir en su día.
Ropa y calzado
Todos tenemos 2 categorías de ropa, la de “vestir” y la de estar por casa. Revisa la segunda categoría. ¿No has acumulado demasiadas prendas pasadas de moda o desgastadas que jamás te volverás a poner?
Todo lo que caduque
Esto es especialmente aplicable a la cocina. Revisa tus armarios en busca de alimentos y conservas, medicamentos y otros elementos con fecha de caducidad y no dudes ni un segundo en tirarlos a la basura. Lo mejor que puedes sacar de ellos es una indigestión.
Los “porsiacas”
Esta categoría es amplia. Abarca desde esa cacerola que no funciona sobre la placa de inducción hasta ese cajón lleno de cables de ordenadores y móviles de hace 10 años. Los tienes “por si acaso”. Y sí, los puedes tirar sin cargo de conciencia.
Hoy hemos hecho más de psicólogos que de expertos textiles, pero verás qué bien te sientes mañana con tu casa y tus armarios pletóricos de espacio. Y si necesitas devolver el aspecto original a tus prendas de siempre, ¡cuenta con nosotros!