
Lleva mucho tiempo inventado y antes lo llamábamos “correr”, pero desde que le cambiaron el nombre y se llama running, se ha convertido en el deporte de moda. Más de 5 millones de personas en España ya lo practican y el inicio de la temporada de carreras populares y otros eventos deportivos dispara su práctica. Para que tu equipo esté siempre en perfectas condiciones, te vamos a dar varios trucos para aprender cómo limpiar tus zapatillas de running.
Cómo limpiar tus zapatillas si están cubiertas de barro
Si corres con lluvia las zapatillas se ensuciarán mucho más rápido, no digamos si además pisas charcos o barro. Probablemente acaben cubiertas con una capa de suciedad con la que deberás tratar con precaución. Retira primero las placas más grandes de barro, con cuidado de que no manchen las partes que todavía estén limpias. Deja secar el barro del todo y sacude la zapatilla para retirar el barro seco. A partir de ahí puedes seguir el procedimiento del siguiente punto.
Cómo limpiar tus zapatillas de suciedad superficial
Separa las plantillas y los cordones y lávalos por separado. Las plantillas puedes lavarlas a mano o en lavadora.
Si las zapatillas tienen mucha suciedad, prepara un cubo con agua fría y frota con un cepillo de calzado y agua fría. Cuando hayas quitado la mayor parte, puedes frotar con un cepillo de dientes viejo la superficie de la zapatilla con una mezcla de agua caliente y jabón antigrasa.
No fuerces el secado con un radiador o un secador, puedes deformar las zapatillas. Deja que se sequen de forma natural y si quieres acelerar el secado rellena la zapatilla con papel de cocina, para que absorba la humedad y mantenga la forma.
Si realices estos cuidados y cambias periódicamente los cordones, tus zapatillas lucirán un aspecto impecable.
¿Utilizas otros trucos para cuidar tus zapatillas de running? Los puedes compartir con nosotros en los comentarios. Ah, y te esperamos en tu 5àsec más cercano, como siempre.