
Con la llegada oficial del verano, una de las primeras festividades que se celebran para dar la bienvenida a esta estación son las famosas hogueras de San Juan, que se celebra la madrugada del 23 al 24 de junio.
Es una noche llena de magia y buenos deseos. Las familias y los grupos de amigos encienden hogueras para darse un buen festín y bailar alrededor de ellas, incluso saltarlas, pero esta tradición es mucho más antigua de lo que muchos piensan.
Origen de la fiesta
Esta fiesta tiene una tradición milenaria y de origen incierto que ha evolucionado con los años pero sin perder esa esencia que ha resistido al paso del tiempo.
Algunas teorías apuntan a que es una fiesta de origen pagano que cambió con la llegada del cristianismo. Países del Norte de Europa ya celebraban festejos para dar la bienvenida al verano, por ejemplo, el conocido Midsommar de Suecia.
Con el nacimineto del cristinismo, muchas tradiciones paganas fueron absorbidas por el calendario cristiano y la conmemoración de la noche más larga del año, se asoció al nacimiento de San Juan Bautista, quién, según la Biblia, nació un 24 de junio.
Como dato curioso, San Juan Bautista es el único santo que tiene su celebración el día de su nacimiento, ya que normalmente los santos se celebran los días de sus muertes o traslado de sus reliquias.
¿Por qué se encienden hogueras?
Las explicaciones a esta pregunta son muy diversas e inciertas. Como toda tradición, no podemos dar nada por sentado y tenemos que movernos entre teorías.
Una de las primeras teorías afirma que los habitantes del hemisferio norte encendían cada 21 de junio estas hogueras para purificarse y alimentar al sol con el objetivo de animarle y darle fuerza para que no dejase de salir, ya que a partir de esa noche, todos los días irían haciéndose más cortos hasta el momento del siguiente solsticio, el de invierno.
Otra teoría apunta a razones mucho más románticas. Nuestros antepasados decían que el Sol estaba enamorado de la Tierra y que cada 21 de junio, se negaba a abandonarla y para celebrar esta relación se encendían los fuegos.
Hay quién apunta a los celtas como creadores de esta tradición. Se dice que, durante el solsticio de verano, el pueblo celta encendía grandes hogueras para bendecir sus tierras y asegurarse de que éstas daban buenas cosechas. Además, a través del fuego, pedían prosperidad para los enamorados y fertilidad para las mujeres.
La noche de San Juan en España y sus tradiciones
La noche de San Juan está asociada al fuego por excelencia. Aunque las hogueras son el elemento principal, en muchas comunidades españolas existen otro tipo de costumbres para celebrar esta fiesta.
En Cataluña y Comunidad Valenciana, la pirotecnia cobra protagonismo; En Alicante, donde esta fiesta es una de las más populares, queman miles de monumentos erigidos para la ocasión; En Andalucía, por ejemplo, queman muñecos de trapo que en Cádiz reciben el nombre de Juanillos, y en Málaga de Juas.
Sin embargo, comunidades como Asturias y Galicia, de tradición celta, el elemento protagonista es el agua, de ahí que existan rituales asociados con este elemento.
Saltar la hoguera
Este es uno de los rituales de buena suerte más extendidos en España aunque tiene matices según la zona en la que se lleve a cabo. En Galicia consideran necesario para tener suerte se debe saltar la hoguera nueve veces por encima de las llamas, mientras que en la zona de Alicante y en Valencia solo hay que saltar siete.
Si eres menos intrépido y lo de saltar llamas de fuego no te va demasiado, siempre puedes escribir tus deseos en un papel y lanzarlo a la hoguera a la espera de que se cumplan en los próximos meses.
Saltar olas:
Otra tradición es la de saltar olas justo cuando se cumple la media noche, aunque el número puede variar según la región, como hemos dicho antes, el nueve es el número de Galicia y el siete de la Comunidad Valenciana. Se dice que este es el momento perfecto para pedir un deseo y que se cumpla. Además, para mayor efectividad, se deben saltar las olas de espalda.
Baños nocturnos, pero de espaldas
Otra de las creencias es que todo aquel que se bañe en el mar habiendo entrado de espaldas, estará protegido durante todo el año.
Lavarse la cara a las doce de la noche
Un ritual muy común en las zonas en las que no hay playa y bastante extendido en Andalucía es el de lavarse la cara después de la media noche. Una vez te laves la cara, no debes mirarte al espejo, así nos mantendremos sanos o guapos para el resto de año.
Flores bajo la almohada para ver el futuro
Existe la creencia de que, para tener sueños premonitorios, debemos recoger nueve flores de cualquier clase y colocarlas debajo de la almohada. A la hora de dormir, debemos pedir que se nos revele algún aspecto de nuestro futuro mientras dormimos.
Sin duda la noche de San Juan es una noche llena de magia, como nuestras tintorerías. No hay mancha que se resista a la variedad de servicios que ofrecemos para que tus prendas esten siempre perfectas:
Maxima: Suavidad, brillo y frescura para tus prendas más exclusivas.
Ultrablanco: Evita el amarilleamiento de tus prendas blancas.
Cuidados textiles
Antiácaros: Protege tu ropa de hogar y evita posibles alergias.
Almidonado: Mantén la forma y el aspecto como nuevo de tus prendas.
Antimanchas: Protégete de las manchas con una fina capa invisible.
Antipolillas: Despréndete de los parásitos de la ropa y evita agujeros en tus prendas.
Apresto: Trajes y vestidos de noche suaves, limpios y sin arrugas durante más tiempo.
Higienizante: Desinfección e higiene total para tus prendas.
Clásicos
Lavandería al kilo: Limpieza profunda para tu colada.
Planchado a mano: Tus prendas impecables y sin una sola arruga.
Expertos
Ropa de hogar: Limpieza y resultado óptimo en el interior de tu vivienda.
Alfombras: Quita todas las manchas de tus alfombras.
Arreglos: Embellece, repara o ajusta tus prendas con un 10% si tienes la tarjeta Privilege.
Cuero y piel: La piel y el cuero son materiales únicos y requieren un cuidado experto.
Bono camisas
Somos expertos en el lavado y planchado de camisas, por eso te ofrecemos los mejores precios, con nuestros bonos de 25 o 100 camisas.
Ahora que conoces un poco más la magia y tradición que rodea esta noche tan especial, quizás te animes a probar alguno de los rituales para atraer la buena suerte. No todos estos ritos tienen una eficacia garantizada, pero al menos, siempre que se lleven a cabo con cabeza, pasarás una noche muy especial y divertida.