Todo lo que debes saber para cuidar tus toallas

Las toallas tienen una única función, secar nuestra piel y pelo al lavarnos, por eso dos de las propiedades más importantes que debe reunir este textil es la capacidad de absorción y la suavidad.

A estas dos características se les suma otros dos conceptos especificados en las etiquetas que debemos conocer para comprar las toallas perfectas, gramaje y composición.

El gramaje es la cantidad de hilos o el peso del tejido por metro cuadrado. Una toalla de buena calidad debe tener entre 450 y 500 gramos/m2; la composición es el material con el que están hechas.  Además, la facilidad de secado, suavidad y el tacto del tejido son otros de los factores determinantes para su elección.


Toallas de algodón y fibras naturales

Son toallas más esponjosas y agradables al tacto y se calcula que pueden absorber hasta el 65% de su peso. Además, el algodón posee gran elasticidad tanto en húmedo como en seco.

Cuando vayas a comprar toallas para tu hogar y te fijes en la etiqueta, si aparece una densidad del 100% de algodón, estarás ante una toalla más duradera, fuerte y con una alta absorción.


Microfibras

Este tipo de tejido se fabrica con fibras sintéticas que mezclan poliéster y nylon, y su proporción suele ser de un 80% nylon y 20% de poliéster.

Este tejido es muchos más fino pero absorbe más humedad y seca mucho más rápido, aunque también atrapa el polvo, suciedad y maquillaje más fácilmente.


Tipo de rizo y tejido

Estos son otros factores que marcan la calidad de una toalla. Lo más recomendable es que tus toallas sean de hilo doble, es decir, cada hilo se compone de dos hebras, lo que significa que ese tejido será más suave y absorbente.


¿Cuándo deja de ser útil una toalla?

Determinar la vida útil de una toalla es bastante difícil ya que depende del tejido, del uso que la demos y de los cuidados.

En general, se calcula que una toalla puede empezar a perder absorción y suavidad a los dos o tres años aproximadamente.

Ten en cuenta que cada vez que se lava una toalla pierde fibras, lo que se traduce en una pérdida de grosos y por lo tanto, a menos grosos, menos absorción.

Otro indicador para que cambiemos nuestro juego de toallas es el mal olor. Las toallas están expuestas a la humedad continuamente, lo que hace que con el tiempo desarrollen olores que no se quitan con los lavados.


Hábitat perfecto para las bacterias

Las toallas parecen el textil más limpio de la casa, ya que al fin y al cabo las usamos para secarnos después de lavarnos, pero la realidad es otra. Detrás del olor a detergente y la suavidad, se esconde el hábitat perfecto para las bacterias.

Una toalla sucia porta una enorme variedad de microbios, algunos de ellos relacionados con la propagación de infecciones.

Las toallas de baño son el ejemplo perfecto de esta propagación. Al lavarnos las manos y secándolas, estamos trasladando las bacterias de nuestras manos a un lugar donde tienen muchas posibilidades de desarrollarse. Además, las toallas suelen estar colgadas en pliegues que no permiten la ventilación por lo que la humedad permanece por más tiempo, propiciando el desarrollo de dichas bacterias y microbios.


¿Cada cuánto debemos lavarlas?

Es difícil determinar un tiempo exacto para el lavado de las toallas, ya que su excesivo lavado puede hacer que se desgasten antes.

Algunos expertos recomiendan no utilizar una toalla más de tres o cuatro veces, frecuencia que aseguran debemos disminuir si se tratan de las toallas que usamos para secar nuestro cabello, ya que se humedece más.

Otra de las recomendaciones es cambiar y lavar el juego de toallas cada 7 días, ya que aseguran que tras una semana de uso, los niveles de bacterias pueden dispararse.

Si prestas especial atención al cuidado previo de tus toallas, puedes incluso alargar ese periodo de tiempo hasta los 15 días, eso sí, siguiendo una serie de cuidados como mantenerlas secas y ventiladas para que la humedad no se instale en ellas.


Su lavado

La mayoría de bacterias que pueden vivir en nuestras toallas sobreviven a temperaturas de entre 20 y 40 grados, por eso lo más recomendable es lavar a temperaturas superiores a los 60.

La mejor opción para conseguir un buen lavado y tratamiento en tus toallas, es llevarlas a tu tintorería de confianza, 5àsec. Nuestros servicios expertos de limpieza y protección de la ropa de hogar darán resultados profesiones y te ahorrarán más de un quebradero de cabeza.

Maxima: Suavidad, brillo y frescura para tus prendas más exclusivas.

Ultrablanco: Evita el amarilleamiento de tus prendas blancas.

Cuidados textiles

Antiácaros: Protege tu ropa de hogar y evita posibles alergias.

Almidonado: Mantén la forma y el aspecto como nuevo de tus prendas.

Antimanchas: Protégete de las manchas con una fina capa invisible.

Antipolillas: Despréndete de los parásitos de la ropa y evita agujeros en tus prendas.

Apresto:  Trajes y vestidos de noche suaves, limpios y sin arrugas durante más tiempo.

Higienizante: Desinfección e higiene total para tus prendas.

Clásicos

Lavandería al kilo: Limpieza profunda para tu colada.

Planchado a mano: Tus prendas impecables y sin una sola arruga.

Expertos

Ropa de hogar: Limpieza y resultado óptimo en el interior de tu vivienda.

Alfombras: Quita todas las manchas de tus alfombras.

Arreglos: Embellece, repara o ajusta tus prendas con un 10% si tienes la tarjeta Privilege.

Cuero y piel: La piel y el cuero son materiales únicos y requieren un cuidado experto.

Bono camisas

Somos expertos en el lavado y planchado de camisas, por eso te ofrecemos los mejores precios, con nuestros bonos de 25 o 100 camisas.


Ahora que ya sabes la importancia del cuidado de tus toallas y saber detectar cuándo debemos cambiarlas para evitar la proliferación de bacterias infecciosas, ponte manos a la obra y para su lavado confía siempre en 5àsec.

Compartir
Somos el equipo de 5àsec España, expertos con más de 45 años de experiencia en tintorerías y lavanderías. Nuestro compromiso contigo es ofrecerte la mejor relación calidad-precio del mercado, las técnicas más innovadoras y respetuosas con el medioambiente para el cuidado de tu ropa, y desde este blog, nuestros consejos para que tus prendas estén siempre perfectas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Tu Experto Textil utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si pulsas Aceptar aceptas las cookies y nuestra Política de cookies. ACEPTAR
Aviso de cookies