Los trajes típicos con más tradición de Semana Santa

Una vez más parece que el Covid-19 no nos va a dejar disfrutar de las procesiones que  se celebran en toda España en Semana Santa.

Otros años por estas fechas los más devotos sacan sus mejores atuendos para celebrar esta fiesta pero, ¿sabes cuáles son trajes más típicos? Aunque cada cofradía tiene su indumentaria propia que les caracteriza, con colores más llamativos y formas diferentes, todos ellos en conjunto consiguen formar un desfile de vestimentas a cada cuál más impresionante.


Los capirotes

Posiblemente este sea el atuendo más tradicional de la Semana Santa.

Acompañado de una túnica o capa, y vestido por los conocidos nazarenos, este gorro puntiagudo es el más reconocible de la festividad y tiene sus orígenes en la Inquisición.

Antiguamente, en la Edad Media, este tipo de gorro se utilizaba para identificar a las personas que iban a cumplir condena. Por aquel entonces, se solían decorar con pinturas que hicieran referencia a su delito y así someterse a la humillación pública.

Se dice que, en el siglo XVII, hermandades de Sevilla adoptaron este complemento como símbolo de penitencia, extendiéndose así por todo el territorio de España hasta nuestros días.


El tercerol aragonés

Esta capucha es típica de la región de Aragón y aunque es mucho menos voluptuosa que el capirote, no quiere decir que sea menos impresionante.

Tiene su origen en la Orden Tercera de San Francisco de Asís, que vestían esta capucha para taparse la cara y despertar la curiosidad de quiénes se cruzaban con ellos. La portaban para taparse la cara y despertar la curiosidad e interés de quienes los veían por la calle.


Los soldado romanos

Sin duda, otro de los trajes que llama mucho la atención en estas fiestas es de de los soldados romanos que desfilan por nuestras calles.

Vestidos con petos, brazaletes, cascos y espadas romanas, los cofrades de estas hermandades son, sin lugar a duda, impresionantes de ver por el realismo de sus atuendos y los numerosos complementos que portan, así como el toque de interpretación que tienen que hacer durante la procesión.


Mantillas y peinetas

Cada año durante esta fiesta, mujeres de todas las edades y lugares se preparan para vestir de mantilla, una tradición que se reservó exclusivamente a celebraciones de carácter religioso como misas, bodas y en este caso, también la Semana Santa.

Existen mantillas de todo tipo de tejidos y colores, pero estas en concreto deben ser de encaje negro y no deben llevar ningún tipo de adorno, ya que su simbología es la del luto que se guarda el Jueves y Viernes Santo.

Deben ir acompañadas de un vestido negro, sencillo y discreto, con mangas largas o francesas preferiblemente.


Las vírgenes

Estos pasos y sus estilismos son sin duda los protagonistas por excelencia de esta fiesta y para prepararlas para su gran día cuentan con lo que se conoce como “vestidor de vírgenes”.

Esta tarea es casi un don, un arte, ya que los encargados de hacerlo deben sacar el mejor partido a un patrimonio de gran valor material y riqueza sentimental, además de ensalzar la belleza de las imágenes.

En los últimos tiempos, algunas vírgenes han conseguido un estilo más innovador, mientras que otras mantienen el sello propio y clásico que las caracteriza.

Sea como sea, todas tienen en común un estilo que deja boquiabiertos a todos aquellos que las ven portar sus exuberantes mantones de diferentes colores con detalles bordados con hilos de oro fino, sus tocados de agujas, coronas, joyas y complementos.


Los colores de la Semana Santa

La Semana Santa es un ritual católico muy complejo, donde nada se deja al azar.

Los colores con los que se visten penitentes e imágenes no se escogen así como así y juegan un papel muy importante, ya que marcan momentos de la vida de Jesús, antes, durante y después de su muerte. Los más representativos son:

  • Morado: La Cuaresma está marcada por este color y comprende desde el miércoles de ceniza hasta el Jueves Santo, día en que se conmemora la misa de la última cena. El morado se utiliza esos tres días simbolizando el sufrimiento y la penitencia.
  • Blanco: Este color se viste tanto el Jueves Santo, cuando se celebra por la mañana la misa solemne, conocida como misa Crismal, y el Sábado Santo. El blanco simboliza la luz, la pureza, inocencia y santidad.
  • Rojo: Además de ser el color de la realeza, simboliza la sangre y el martirio, razón por la que se viste durante el Viernes Santo día en que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesucristo.

Otros colores que podemos encontrar durante estos días son el rosa, azul, color que enriquece las vestimentas de las hermandades y que simboliza el amor celestial y la verdad, y el verde, que simboliza el valor de la esperanza cristiana.


Ropas tan delicadas y con tanto valor sentimental solo pueden tener el mejor cuidado, y para eso, 5àsec y sus numerosos servicios expertos son los mejores, así tu ropa de Semana Santa lucirá como nueva año tras año:

Maxima: Suavidad, brillo y frescura para tus prendas más exclusivas.

Ultrablanco: Evita el amarilleamiento de tus prendas blancas.

Cuidados textiles

Antiácaros: Protege tu ropa de hogar y evita posibles alergias.

Almidonado: Mantén la forma y el aspecto como nuevo de tus prendas.

Antimanchas: Protégete de las manchas con una fina capa invisible.

Antipolillas: Despréndete de los parásitos de la ropa y evita agujeros en tus prendas.

Apresto:  Trajes y vestidos de noche suaves, limpios y sin arrugas durante más tiempo.

Higienizante: Desinfección e higiene total para tus prendas.

Clásicos

Lavandería al kilo: Limpieza profunda para tu colada.

Planchado a mano: Tus prendas impecables y sin una sola arruga.

Expertos

Ropa de hogar: Limpieza y resultado óptimo en el interior de tu vivienda.

Alfombras: Quita todas las manchas de tus alfombras.

Arreglos: Embellece, repara o ajusta tus prendas con un 10% si tienes la tarjeta Privilege.

Cuero y piel: La piel y el cuero son materiales únicos y requieren un cuidado experto.

Bono camisas

Somos expertos en el lavado y planchado de camisas, por eso te ofrecemos los mejores precios, con nuestros bonos de 25 o 100 camisas.


Estos son algunos de los estilismos mas llamativos de la Semana Santa que un año más tenemos que aplazar, pero estamos seguros de que pronto volveremos a disfrutar de la magia y solemnidad de las procesiones.

Compartir
Somos el equipo de 5àsec España, expertos con más de 45 años de experiencia en tintorerías y lavanderías. Nuestro compromiso contigo es ofrecerte la mejor relación calidad-precio del mercado, las técnicas más innovadoras y respetuosas con el medioambiente para el cuidado de tu ropa, y desde este blog, nuestros consejos para que tus prendas estén siempre perfectas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here